Veto de Milei a la ley de financiamiento universitario: todo el debate en Diputados y lo que tenés que saber de una sesión clave

Veto de Milei a la ley de financiamiento universitario: todo el debate en Diputados y lo que tenés que saber de una sesión clave

El Gobierno de Javier Milei enfrenta hoy otra jornada clave en el Congreso, donde la Cámara de Diputados está tratando el veto a la ley de financiamiento universitario. La oposición intenta insistir con la norma que otorgaba fondos a las casas de estudio, mientras que el oficialismo con apoyo del PRO pretende conseguir los votos de los sectores dialoguistas para sostener la decisión del Presidente. En la previa, consiguió tres adhesiones, pero sufrió un revés inesperado con dos diputadas de San Juan, que responden al gobernador Marcelo Orrego y se esperaba que acompañen al oficialismo, se manifestaron contra del veto. Todas las instancia de la sesión, en la cobertura minuto a minuto de Clarín.

Un diputado de UxP cruzó a Alejandro Finocchiaro: «Hoy deciden agachar la cabeza y estar en silencio»

El diputado nacional de Unión por la Patria Tomás Ledesma cruzó a su par del PRO y ex ministro de Educación Alejandro Finocchiaro por el «daño» que le ocasionó a la educación pública y ahora decide «agachar la cabeza y estar en silencio».

«Estaría bueno, más allá de las señales a los mercados que supuestamente da esta ley, que sepa el diputado precedente en la palabra (Alejandro Finocchiaro) que si hay gente que quiere saber qué opina es porque durante años decidió sobre los destinos de la educación de los argentinos», apuntó Ledesma.

En esa línea, el diputado de Unión por la Patria arremetió: «No nos da lo mismo lo que opine o esgrima en el Congreso de la Nación una personas que han decidido durante tanto tiempo y tanto daño le han hecho a la educación pública. Hoy deciden agachar la cabeza y estar en silencio».

Alejandro Finocchiaro se defendió ante la diputada que dijo que no lo escuchó hablar

«Hay una diputada que tiene una fijación conmigo. Quiere saber constantemente cuál es mi posición. No he hablado porque me siento parte de un bloque orgánicamente y quienes hablaron me representan, no importa quién habla en un bloque, sino la posición que se sostenga. No hablé porque no necesito de la estridencia de este micrófono para hablar», dijo el ex ministro de Educación del gobierno de Mauricio Macri, en alusión a la diputada Osuna, que lo mencionó anteriormente.

Finocchiaro argumentó que junto al presidente de su bloque y a la secretaria parlamentaria y otros diputados «hablando con el Gobierno» consiguieron «que se incluya la garantía salarial para los docentes que menos ganan y los no docentes».

«Eso es trabajar fuera de la estridencia del micrófono, es trabajar para beneficiar al otro. Acá no estamos discutiendo un modelo de universidad, estamos discutiendo una paritaria que no se cierra en el Congreso, falta que venga Moyano a decirnos que no cierra la paritaria de Camioneros y nosotros tengamos que ponerle el precio», cerró.

Otra ausencia que favorece al Gobierno a la hora de la votación al veto

Otra ausencia confirmada que ayuda al gobierno es la de la catamarqueña de Unión por la Patria (UP), Fernanda Ávila, quien responde al gobernador Raúl Jalil. Ya son al menos 7 los que no estarán al momento de votar. Cada ausencia es decisiva porque para blindar el veto el oficialismo necesita garantizarse un tercio sobre los presentes. A menos presentes, más fácil llegar al número.

En medio del debate, Martín Llaryora pidió que se defienda el presupuesto universitario y aseguró que «sin educación no hay futuro»

Eduardo Valdés rechazó el veto y dejó un mensaje para el oficialismo: «La educación nos hará libres libertarios»

El diputado nacional de Unión por la Patria Eduardo Valdés rechazó el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario y afirmó que «la educación es clave en el desarrollo de un país»

«La educación nos hará libres libertarios. Viva la educación», sentenció Valdés.

Leandro Santoro: «Lo que van a hacer algunos de ustedes es un desatino histórico»

El diputado Leandro Santoro, dirigente de Unión por la Patria y representante de la Ciudad de Buenos Aires, le apuntó directo al oficialismo y a los aliados del PRO que acompañan el veto de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario y dijo que «lo que van a hacer» es «un desatino histórico».

«Es mentira que hoy estemos creando nuevos gastos para el estado, ni siquiera se está aumentado el salario docente, se está recomponiendo el salario después de una brutal licuación producto de una inflación generada adrede al principio del Gobierno de Milei», remarcó.

Pablo Carro rechazó el veto y afirmó que «el problema es político y no económico»

El diputado nacional de Unión por la Patria Pablo Carro rechazó el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario y destacó que «el problema es político y no económico».

«El arraigo social que generan las universidades es algo que tampoco tiene precio. Por eso, me parece que queda claro que el problema es político y no económico. Estamos hablando del 0,14% del PBI, una suma igual que la que le bajaron de Bienes Personales a los que más tienen en la Argentina», enfatizó Carro.

La santacruceña Ianni le dejó un mensaje «a los que no la ven»

La diputada Ana María Ianni, de Unión por la Patria, utilizó la ironía para que expresarse en el debate: «A los que no la ven, a los que no se animan a insistir con la ley, les pido que las Fuerzas del Cielo los iluminen, que los saquen del lugar del odio y del rencor, porque hablar de derechos y de igualdad, de equidad los vuelve más humanos, quizás lo podrían empezar a ver».

Cecilia Moreau anticipó su rechazó al veto y habló del «mundo del revés» en el que «la educación pasó a ser un gasto»

La diputada nacional de Unión por la Patria Cecilia Moreau rechazó el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario y consideró que en el «mundo del revés» del gobierno libertario «la educación pasó a ser un gasto».

«En el mundo del revés sentimos que los que toman las decisiones entienden que la educación pasó a ser un gasto y no una inversión que amplía derechos», apuntó Moreau y consideró que «las cuentas cierran con la gente afuera y esto deben replanteárselo».

En ese marco, la diputada destacó: «Vamos a votar esta ley porque estamos convencidos de que los verdaderos heroes en esta historia son los pibes que en las universidades se organizan. Este recinto va a poner en dudas los valores porque algunos, sin lugar a dudas, van a elegir el camino de la exclusión. De algunos no me asombra, siguien hablando de libertad y no se ponen colorados».

«Hay otros que ya no son juntos ni el cambio, son el trencito de la tristeza del gobeirno actual. No representan nada y vienen acá y hablan de Sergio Massa, de neustro espacio, de los gopebrnadores, porque no pudieron salir nunca más a la calle con Mauricio Macri a marchar por nada. Entregaron las banderas y se fueron de la peor manera. Se quedaron a mitad de camino. Envidian al Presidente Milei porque está haciendo lo que ustedes no se animaron», apuntó.

La entrerriana Blanca Osuna desmintió a los legisladores del PRO que denunciaron que esta ley se hizo para negociar paritarias

«Hemos escuachado legisladores que dicen que este no es un ámbito para discutir salarios. Acá hemos escuchado que plantean que acá se resolvió un tema salarial. Mentira. La discusión salarial de los docentes y en particular de los docentes y no docentes de las universidades públicas de la Argentina se discute en las paritarias, que tienen una ley respaldatoria», dijo Blanca Inés Osuna, diputada de Unión por la Patria.

También dijo que «hay jóvenes, niños y niñas que están privándose de educarse mejor en este país» y que le llama la atención que entre los diputados de la oposición hay un ex ministro de Educación que no habló ni participó del debate.

Germán Martínez contra el veto de Milei: «Para los espías de Santiago Caputo si pero para las universidades no»

El jefe del bloque de diputados de Unión por la Patria, Germán Martínez, apuntó contra el Gobierno por el veto a la Ley de Financiamiento Universitario y aseguró que «sí hay plata» al poner como ejemplo el presupuesto destinado a la SIDE.

«Estamos discutiendo el proyecto de país y sí hay plata, porque mientras que al conocimiento y a la Inteligencia le corta los fondos, a la inteligencia con minúscula, la de los espías que manejan Santiago Caputo y sus seguidores, han llevado el crédito inicial del 2024 de 65.000 millones de pesos a un crédito inicial el año que viene de 350.000 millones de pesos», sostuvo Martínez.

Ritondo aseguró que al kirchnerismo «no le importa la educación, quieren golpear al Gobierno»

Cristian Ritondo, diputado del PRO por la Ciudad de Buenos Aires, culpó al kirchnerismo por la situación que viven las universidades, dijo que si se quiere solucionar el tema «hay que contar la historia completa» y aseguró que el de Alberto Fernández fue «el peor Gobierno de la historia».

«Hay responsables que fingen demencia. Dejaron una bomba que todos sabían que había que desactivar, sea el Gobierno que venga. No les importa la educación, les importa golpear a un Gobierno que tiene minoría parlamentaria», dijo el legislador.

Financiamiento universitario: Giudici defendió el veto y mandó un mensaje a la interna PRO

La diputada del PRO Silvana Giudici defendió el veto de Milei a la Ley de Financiamiento Universitario y apuntó contra los «discursos facilistas que proponen pan y circo y plan platita».

«Argentina está en crisis, una crisis terminal que nos dejó más de 50% de pobreza», lanzó Giudici en su exposición.

Con duras críticas al kirchnerismo, señaló que en sus mandatos «la Argentina se hizo más pobre y se embruteció». «La educación pública que defendemos es la que no doctrina, la que usa los recursos en enseñar, en poner los recursos en los más pobres», agregó.

Giudici también mandó un mensaje a la interna del PRO, con una clara referencia a Álvaro González, quien responde a Rodríguez Larreta, vota en contra del veto y estuvo en la marcha universitaria. «Tránsfugas del cambio son los que entraron en nuestras listas y ahora ceden a marchas donde están al lado de Massa, Kicillof y Cristina».

Silvia Lospennato criticó al kirchnerismo y aseguró que el apoyo del PRO al veto «no es un acompañamiento al Gobierno» de Milei

La diputada del PRO, Silvia Lospenatto utilizó la agresión que sufrió Horacio Rodríguez Larreta en la pasada marcha universitaria para pegarle al kirchnerismo y justificar el voto del PRO a favor del veto de Javier Milei en la sesión de hoy.

«Un grupo de violentos, seguro mínimo en una marcha multitudinaria y pacífica de estudiantes agredió a Larreta, una de las personas en mi partido que mas defendió la educación pública. Lo atacaron simplemente por ser del PRO y porque algunos creen que tienen el monopolio en representación de algunas causas. Traigo a colación esto porque él fue agredido mientras a su lado, Massa que recortó 70 mil millones del presupuesto educativo saltaba junto a Guillermo Moreno, que tiene entre sus éxitos haber sido condenado por alterar las estadísticas públicas del INDEC para disfrazar la inflación. Y vaya que nos costó caro», dijo la legisladora.

Con respecto a la votación de hoy, afirmó que desde su espacio no van a insistir con una ley que no votaron porque entienden «que no corresponde al Congreso cerrar paritarias» y que en el PRO no especulan y pagan «el costo de decisiones impopulares» cuando creen que «es lo único que se puede hacer».

«Nadie va celebrar hoy cualquiera sea el resultado. Si el veto pasa, el Gobierno sabe que de parte de este bloque no hay un cheque en blanco. Este no es un acompañamiento al gobierno, es un acompañamiento al esfuerzo que está haciendo el pueblo argentino para salir adelante».

Fernando Iglesias defendió el veto de Milei: «Nos acordamos de la educación cuando tocan las cajas»

El diputado del PRO Fernando Iglesias, aliado del Gobierno y férreo defensor de la gestión de Milei, ratificó su apoyo al veto del presidente a la Ley de Financiamiento Universitario.

«No hay plan de desmantelamiento. Mienten y sin pruebas. Lo que estamos discutiendo es la plata, el dinero, los morlacos, la biyuya. Nos acordamos de la educación cuando tocan las cajas», lanzó Iglesias en un encendido discurso.

Iglesias tildó de «mentirosos e hipócritas» a los diputados que insisten con la ley aprobada en el Congreso y los llamó «el club del helicóptero». Las críticas de Iglesias apuntaron «al peronismo y los que ahora sufren del síndrome de Estocolmo».

Rodrigo de Loredo anticipó su rechazó al veto y afirmó que «lo único que estamos discutiendo es el ajuste»

La diputado nacional por la UCR Rodrigo de Loredo rechazó el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario y afirmó que «lo único que estamos discutiendo es el ajuste» al sistema educativo superior.

«Hemos usado hasta el último de los esfuerzos para llevar la totalidad de los votos y evitar que este veto, que lejos está de ser un triunfo, no prospere. El bloque de la Unión Cívica Radical va a insistir con esta ley de la cual fue autor y de esta ley que procura defender uno de los pilares todavía en pie que hace a la movilidad social ascendente», sentenció.

En ese marco, el diputado radical destacó: «Lo único que estamos discutiendo es el ajuste, el tamaño del ajuste. Nos embarga por qué han escogido arteramente que el ajuste para con el conglomerado de las universidades argentinas sea un 20% superior que el ajuste al resto del sector público», apuntó.

«Si el resto perdió un 50% con la inflación, por qué es que la comunidad universitaria perdió un 68%. Esconde esta decisión de desfinanciamiento una voluntad política que me gustaría que la pongan sobre la mesa ¿no quieren sostener un sistema universal, publico y gratuito?», completó.

Sarapura contra Milei por el veto: «Los que no la vieron son ustedes»

La diputada jujeña de la UCR Natalia Sarapura usó una habitual muletilla libertaria para cuestionar la decisión del Gobierno de vetar la Ley de Financiamiento Universitario.

«Los que no la vieron son ustedes», dijo a modo de chicana Sarapura para ratificar su posición contra el veto.

Y siguió: «El presidente no vio que la educación pública es una bandera nacional».

Facundo Manes anticipó su rechazó al veto y acusó a Milei de no tener «empatía»

La diputado nacional por la UCR Facundo Manes rechazó el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario y acusó la mandatario de no tener «empatía».

«El éxito de la educación es acerca de la identidad personal, de la capacidad de las personas para actuar de manera independiente, de tener un propósito en la vida, mentes abiertas con pasión, empatía, algo que usted no tiene señor Presidente: empatía», sentenció Manes.

En ese marco, el diputado radical destacó: «Presidente Milei, no nos va a salvar usted, no nos va a salvar un mesías, nos va a salvar la educación. No lo dejaremos dormir si usted no permite soñar a nuestros jóvenes».

Quetglas contra el veto de Milei y con duras críticas: «Argentina necesita un Gobierno responsable»

El diputado de la UCR Fabio Quetglas ratificó su posición contra el veto de Milei al financiamiento universitario y cuestionó al Gobierno, al que calificó de irresponsable.

«Hemos hecho esfuerzos, hicimos enormes conseciones para que la debilidad parlamentaria no se traduzca en debildad institucional. El oficialismo nos ha devuelto la denominación de ratas miserables, indignos», se quejó.

Y siguió, enfático: «Argentina necesita un gobierno responsable. Que el trabajo de generaciones en este país no se tire por la borda por irresponsabilidad».

Danya Tavela anticipó su rechazó al veto y advirtió que el gobierno «se está haciendo daño»

La diputada nacional por la UCR Danya Tavela rechazó el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario y advirtió que en el gobierno «se están haciendo daño».

«Hoy vamos a tener una vez más posibilidad de ver el principio de revelación. Vamos a poder ver quiénes quieren a la Argentina y quiénes la odian, quiénes quieren que la Argentina siga siendo un país de muchos y quiénes quieren que sea un país para pocos», enfatizó Tavela.

En ese marco, la diputada de la UCR apuntó: «En las últimas dos semanas, para justificar una decisión política, que es un enorme error para su gobierno, construyeron una nueva Ley Bases de las mentiras y las falacias. Los alumnos no existen. Los alumnos sí existen, tienen nombre y apellido».

«Una campaña absoluta de desprestigio, mentira y pérdida de valor. No lo han logrado porque hubo una marcha multitudinaria hace una semana y además estuvo en todas las ciudades del país», puntualizó.

A modo de cierre, la diputada sentenció: «Se están haciendo daño. Parece mentira que por un capricho y por dar una batalla cultural falsa estén generando este conflicto. Le quiero pedir a los diputados que no sean cómplices de la mala fe de este gobierno ni de que a este gobierno también le vaya mal y sigamos acumulando derrotas y desesperanza en la Argentina. Diputados y diputadas, son hijos de la universidad pública, no se transformen hoy en casta. En la casta que quiere sostener sus privilegios embromando a las generaciones que siguen».

«No se condenen y no condenen a los jóvenes al fracaso y a irse del país. Yo no vengo a votar en contra de nada, voy a votar por el futuro de los argentinos», agregó.

Veto de Milei a la ley de financiamiento universitario: todas las fotos de jornada en una sesión clave para el Gobierno

Mirá acá las mejores fotos de la sesión que trata el veto de Milei.Los diputados del kirchnerismo contra el veto e Milei. Foto: Cristina Sille. Los diputados del kirchnerismo contra el veto e Milei. Foto: Cristina Sille.

Pichetto dijo que el Gobierno «cree que gana pero pierde» con el veto: «¿Qué son, una sociedad anónima de destrucción masiva?»

Miguel Ángel Piccheto en Diputados. Foto: Cristina Sille.Miguel Ángel Piccheto en Diputados. Foto: Cristina Sille.

El diputado y jefe del bloque de Encuentro Federal, Miguel Pichetto, lanzó duras críticas al Gobierno por el veto a la Ley de Financiamiento Universitario y se preguntó si es «una sociedad anónima de destrucción masiva».

«Creen que ganan pero en realidad pierden, como perdieron un sector importante como son los jubilados. Deberían haber consolidado una mayoría sobre el diálogo y un camino cierto para la Argentina», sostuvo Pichetto.

Y redoblando la crítica, apuntó: «¿Qué son, cuál es el programa que tienen? ¿Es un barco sin luces, un tren que no llega a ninguna estación, una sociedad anómina de destrucción masiva de lo poco que nos queda de cierto bienestar, una empresa de demolición? ¿Cuál es el plan?».

Juan Brügge anticipó su rechazó al veto y planteó que no observa «mucho margen» como para que el Ejecutivo nacional vaya a la Justicia

La diputado nacional por Encuentro Federal Juan Brügge rechazó el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario y consideró que el Ejecutivo nacional no tiene «mucho margen» como para judicializar el tema.

«Como demócrata y cristiano, estamos a favor de la universidad pública, de la dignificación de la persona y evidentemente vamos a votar en contra del veto presidencial», enfatizó Brügge.

En ese marco, el diputado planteó que no observa «mucho margen» como para que el Ejecutivo nacional vaya a la Justicia si el Congreso de la Nación insiste con la Ley de Financiamiento Universitario.

«Si por las dudas en algunas mentes jurídicas que asesoran al Gobierno piensan que porque el presupuesto está en marcha esto vendría en abstracto, o piensan que interpretando lo que dice el artículo 38 de la Ley de Administración Financiera, les quiero decir que son normas indicativas y no prohibitivas. No restringen para nada las facultades que tiene este Congreso de la Nación. Si la aventura judicial viene por ese lado, no creo que ningún juez les dé la razón», retrucó.

Mónica Fein: «Estamos cansados de los tiranos, venimos a pedir financiamiento»

La diputada de Encuentro Federal por Santa Fe Mónica Fein ratificó este miércoles su posición contra el veto de Milei y reclamó, una vez más, financiamiento para las universidades.

«Estamos cansados de los tiranos, venimos a pedir financiamiento», apuntó Fein.

Cuestionó la diputada que los funcionarios del Ejecutivo «han mentido que la universidad pública adoctrina».

Pablo Outes anticipó su rechazó al veto y pidió que Milei «defina con claridad cuáles son las cosas que está buscando para este país»

La diputado nacional por Innovación Federal Pablo Outes rechazó el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario y pidió que el Gobierno defina qué «está buscando para este país».

«Entendemos que el déficit fiscal es un concepto, una vartiable técnica, que entendemos, apoyamos y es una variable que todo país debería seguirla. También me parece imprescindible que habiendo transcurrido tanto tiempo desde la asunción como Presidente defina con claridad cuáles son las cosas que está buscando para este país», disparó Outes.

En ese marco, el legislador precisó: «Por el concepto de que Salta tiene que defender su derecho de formación, insistimos con la Ley de Financiamiento».

Veto al financiamiento universitario: se suma un ausente más que beneficia al Gobierno

Se trata del diputado de Chubut, Jorge Avila, que responde al gobernador Ignacio Torres. Según indicaron en su entorno es por un problema de salud. Iba a votar a favor de la ley de Financiamiento Universitario.

Agustín Domingo anticipó su rechazó al veto y consideró que «el ajuste presupuestario no es la salida»

La diputado nacional por Innovación Federal Agustín Domingo rechazó el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario y afirmó que «el ajuste presupuestario no es la salida» sino que se debe «implementar un sistema muy profesionalizado para medir la calidad educativa y premiar a las universidades que son eficientes en el logro de objetivos que se plantean».

«Si el gobierno no está de acuerdo con el funcionamiento de las universidades, que se administran mal, y quiere generar algún cambio para que haya mayor eficiencia el ajuste presupuestario no es la salida. Lo único que va a hacer es mantener y profundizar eventualmente esa mala administración», apuntó Domingo.

Financiamiento universitario: el rector de la UBA publicó una carta para pedirle a los diputados que voten contra el veto de Milei

El rector de la UBA, Ricardo Gelpi, publicó este miércoles una carta para pedirle a los diputados insistan con la ley de financiamiento universitario y lanzó críticas a Milei. «Pensamos que nadie se podía oponer a algo así», se quejó.

Pamela Calletti rechazó el veto y planteó que el debate es «qué modelo de país queremos»

La diputada nacional por Innovación Federal Pamela Calletti rechazó el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario y planteó que el debate se centra en «qué modelo de país queremos».

«Estamos debatiendo qué modelo de país queremos: un modelo basado en la timba financiera o un país con progreso basado en el conocimiento accesible a todos los argentinos. Sin embargo, la situación económica y financiera de las universidades marca la necesidad de la intervención de este Congreso para poder poner racionalidad a este asunto y poder garantizar un derecho humano fundamental como es el acceso a la educación», enfatizó Calletti.

Financiamiento universitario: los carteles que los diputados del kirchnerismo pusieron en sus bancas

"La educación pública se defiende", dicen los carteles que los diputados K pusieron delante de sus bancas. «La educación pública se defiende», dicen los carteles que los diputados K pusieron delante de sus bancas.

Veto al financiamiento universitario: Ferraro calificó de «mentirosos y estafadores» al Gobierno y «sus colaboracionistas»

El presidente de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, apuntó contra el Gobierno, le reclamó que «deje de mentir» para justificar el veto al financiamiento universitario y cuestionó a los aliados políticos del oficialismo.

«Mienten oficialistas y colaboracionistas cuando dicen que no quisimos discutir un nuevo sistema de reparto», se quejó Ferraro, y siguió, enfático: «Dejen de mentir y decir que somos degenerados fiscales».

En esa línea, apuntó: «Al oficialismo y a los que hoy le sirven como dialoguistas no les importa llevar al país a un claro conflicto de poderes».

Christian Castillo rechazó el veto y habló de «la estafa» de Sergio Massa y la CGT

La diputado nacional del FIT Christian Castillo rechazó el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario y apuntó contra el ex candidato presidencial de Unión por la Patria Sergio Massa y la cúpula de la CGT

«Que sepa cada diputado y diputada que vota con el veto, se abstiene o se ausenta, que cada asamblea estudiantil hoy los está declarando personas no gratas en las universidades nacionales. Hoy no hay medias tintas, el que no rechaza el veto juega para el gobierno de ultraderecha y eso lo sabe todo el mundo», enfatizó Castillo en un encendido discurso.

En ese marco, habló de la «estafa» de la cúpula de la CGT que «van a la Casa Rosada a zafar sus beneficios mientras entregan los derechos de los trabajadores y no han llamado a ninguna acción para enfrentar los vetos».

También habló de «la estafa del (ex candidato presidencial de Unión por la Patria Sergio Massa) que sacó el 44% de los votos de la oposición y hoy está laburando para un fondo buitre en vez de organizar la lucha y la resistencia».

Financiamiento universitario: Del Caño dijo que el veto ratifica «la orientación del Gobierno y el panquequismo»

Nicolás del Caño lanzó duras críticas al Gobierno. Foto: Cristina Sille.Nicolás del Caño lanzó duras críticas al Gobierno. Foto: Cristina Sille.

El diputado del Frente de Izquierda Nicolás Del Caño lanzó duras acusaciones contra el Gobierno por el veto a la Ley de Financiamiento Universitario.

«Este veto ratifica la orientación de este Gobierno y el panquequimos que está de moda», apuntó Del Caño.

Y agregó, cuestionando a los legisladores del PRO, los peronistas tucumanos que responden a Jaldo y los «radicales peluca»: «Diputados que organizaron por un bloque, en vez de votar oposición votan con el Gobierno», se quejó.

José Luis Garrido votará a favor del veto y «en contra de la corrupción, el manoseo y la malversación de fondos»

José Luis Garrido durante su exposición en Diputados. Foto: Cristina Sille.José Luis Garrido durante su exposición en Diputados. Foto: Cristina Sille.

La diputada nacional por Santa Cruz José Luis Garrido afirmó que votará a favor del veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario y «en contra de la corrupción, el manoseo y la malversación de fondos».

«Rediscutir y poner el ojo fuertemente en las auditorias sería esencial para que el dinero que se invierte en la educación llegue al sistema educativo, porque no sucedió de esta manera anteriormente. En Santa Cruz, el gobernador Claudio Vidal está dando una pelea muy fuerte contra la corrupción. Son 32 años de un sistema enquistado y que a medida que pasan los días detectamos irregularidades», planteó.

En ese marco, Garrido sentenció: «Me parece que discutir este tema de la ampliación del presupuesto en este contexto y teniendo en cuenta la voluntad popular y la decisión política del gobierno nacional, ese es el camino que impone la democracia, más allá de los juegos que pueden tener las mayorías. Voy adelantar mi posición política en defensa de la universidad pública, pero en contra de la corrupción, el manoseo y la malversación de fondos que se ha dado todos estos años».

El diputado radical Pablo Juliano entró a la sesión con un buzo de la Universidad Nacional de la Plata

Un diputado por Santa Cruz calificó de «falacia» los argumentos de Milei para el veto al financiamiento universitario

El diputado santacruceño Sergio Acevedo cruzó al Gobierno por el veto contra el financiamiento universitario y calificó sus argumentos como «una falacia».

«Es un veto que de ninguna manera tiene justificación», se quejó el diputado antes de cuestionar el argumento de que las universidades no hacen auditorías.

«La educación ha dejado de ser una prioridad para este Gobierno y de ninguna manera podemos aceptar la observación que hace a la ley», apuntó.

Veto al financiamiento universitario: Lourdes Arrieta ratificó su voto contra el decreto de Milei y habló del «IVA de la polenta»

Lourdes Arrieta denunció que LLA utiliza fondos para financiar trolls.

La diputada libertaria Lourdes Arrieta, apartada del oficialismo, avisó antes de la sesión que votará contra el veto de Milei.

Este miércoles, durante su exposición en el Congreso dijo que su compromiso es «con todos los estudiantes y los argentinos de bien que quizá nunca van a poder acceder a la universidad pública pero que con el IVA de la polenta que cmopran financian la universidad financian la SIDE, los ñoquis, trolls, la policía del pensamiento».

Mónica Schlotthauer: «Un país está diciendo no al veto y eso tiene que pensarlo cada uno de los diputados»

Mónica Schlotahuer, del Frente de Izquierda. Foto: Cristina Sille.Mónica Schlotahuer, del Frente de Izquierda. Foto: Cristina Sille.

La diputada nacional del FIT Mónica Schlotthauer afirmó que «un país le está diciendo no al veto» del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario y le pidió a los legisladores que votarán a favor que dejen de lado «la billetera».

«Defendemos lo mismo que están defendiendo los docentes, lo que manifestaron en todo el país, aún ahí donde no había universidades se juntaron vecinos y trabajadores desde Jujuy hasta Tierra del Fuego. Un país está diciendo no al veto y eso tiene que pensarlo cada uno de los diputados que por un lado le ponen la billetera, pero que por el otro tienen que volver a sus provincias a explicarle a esa juventud, que hoy está tomando las universidades, por qué no acompañan el reclamo», disparó.

En ese marco, la diputada de izquierda sentenció: «Cuando el gobierno dice que quiere vetar no estamos hablando solo de un problema de financiamiento. Si quisiera discutir eso, discutiríamos ahora eso. Lo que están discutiendo es que quieren dejar a la mayoría de la población fuera de la posibilidad de crecer, que solo tengan estudios los que puedan pagar la universidad, el secundario y la primaria privada».

Veto al financiamiento universitario: un diputado neuquino pidió no partidizar la discusión y reclamó fondos a la educación

El diputado del Movimiento Popular Neuquino Osvaldo Llancafilo le reclamó a Javier Milei que no se partidice la discusión sobre la educación pública y que no deje din financiamiento a las universidades.

«Un llamado a la reflexión. No partidicemos la discusión de la educación pública. No dejemos sin financiamiento a las univerrsidades», pidió Llancafilo en su exposición.

Dijo el legislador que «todos» están «de acuerdo con las auditorías, nadie lo discute, pero ese control lo tiene que ejercer el Ejecutivo, el Ministerio de Capital Humano».

Y cerró con otro pedido: «Hay que bajarle el tono a la descalificación porque eso genera violencia verbal y de ahí a la violencia física es corto».

Vanina Biasi ratificó su rechazo al veto y calificó a Milei como «perrito faldero de los dueños del poder»

La diputada nacional del FIT Vanina Biasi ratificó su rechazo al veto presidencial y calificó al mandatario Javier Milei como «perrito faldero de los dueños del poder».

«Nuestra lucha se tiene que profundizar enormemente. Él tiene un solo propósito, ser el perrito faldero de los verdaderos dueños de poder en este país. Nosotros y nosotras tenemos un solo propósito: hacer retroceder el plan de gobierno», apuntó Biasi al hacer uso de la palabra.

Al comenzar la sesión en la que se debatirá el veto de Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, la legisladora destacó: «Se puede luchar, se puede ganar y tenemos la obligación de hacer retroceder el plan de gobierno que lleva adelante Javier Milei pasando por encima del derecho al estudio, al derecho al acceso a la salud. Cada vez son más las personas que en este país saben perfectamente que el plan de gobierno de Javier Milei es más hambre, miseria, recortes de todo tipo para los sectores populares y mayores beneficios para sus amigos empresarios».

«Hoy esta Cámara tiene que rechazar el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Educativo, es lo que están esperando todos los trabajadores de las universidades nacionales, lo que estamos esperando la docencia de todas las universidades nacionales y por supuesto las y los estudiantes que en este momento están tomando las facultades. Este veto no puede pasar porque consiste en el hundimiento del futuro para nuestra juventud, en el hundimiento de la educación pública en la Argentina», sentenció.

Veto al financiamiento universitario: comenzó en Diputados la sesión para tratar el decreto de Milei

Con la presencia de 145 diputados, hay quórum y el presidente de la Cámara Martín Menem puso en marcha la sesión en la que se debatirá el veto de Milei a la Ley de Financiamiento Universitario.

Veto de Milei al financiamiento universitario: organizaciones sociales y estudiantiles se manifiestan frente al Congreso

Organizaciones sociales frente al Congreso Foto: Luciano Thieberger.Organizaciones sociales frente al Congreso Foto: Luciano Thieberger.Vallas en las inmediaciones del Congreso. oto: Luciano Thieberger.Vallas en las inmediaciones del Congreso. oto: Luciano Thieberger.

Financiamiento universitario: diputados acordaron una «sesión breve», con tres horas y media de exposiciones y votación a las 14.30

En la reunión de labor parlamentaria, los bloques de diputados acordaron este miércoles que la sesión especial para tratar el veto de Milei al Financiamiento universitario será «breve», con tres horas y media de exposiciones y una votación final a las 14.30.

De todas maneras, y como suele ocurrir, la sesión demora su inicio, que estaba previsto para las 11, y los plazos acordados en labor parlamentaria se dilatan.

Veto al financiamiento universitario: dos diputadas de San Juan cercanas al gobernador votarán contra el decreto de Milei

Las dos diputadas sanjuaninas del bloque Producción y Trabajo ligadas al gobernador Marcelo Orrego van a rechazar el veto. Si bien se mostraron aliadas al oficialismo en todas las últimas sesiones en esta ocasión no aportarán votos a favor.

«Es por convicción», confían en su entorno. Una de las diputadas da clases en la Universidad y la otra hizo toda su campaña defendiendo la educación pública y su eje principal es el educativo.

Financiamiento universitario: los tres diputados tucumanos que responden a Jaldo votarán a favor del veto de Milei

Los tres diputados tucumanos que responden al gobernador Osvaldo Jaldo confirmaron a Clarín que votarán a favor del veto. Si bien desde que se abrieron del bloque de Unión por la Patria acompañaron al Gobierno en todas las vitaciones, hasta anoche no develaban su postura y esperaban una conversación con el mandatarios para definir. En diálogo con Clarín un legislador de la bancada confirmó que votarán a favor del veto.

Veto al financiamiento universitario: el Congreso vallado a minutos del inicio del debate

A menos de media hora del inicio del debate en Diputados, el Congreso se encuentra vallado mientras organizaciones sociales y estudiantes llegan para protestar contra el veto de Milei al financiamiento universitario.El Congreso vallado antes del debate en Diputados. Foto: Luciano Thieberger. El Congreso vallado antes del debate en Diputados. Foto: Luciano Thieberger.La Policía Federal  puso vallas en las inmediaciones del Congreso. Foto: Luciano Thieberger.La Policía Federal puso vallas en las inmediaciones del Congreso. Foto: Luciano Thieberger.

Milei defendió el veto al financiamiento universitario: «Buscan defender los curros de tres o cuatro delincuentes»

Javier Milei se refirió a la marcha universitaria: «El reclamo es un mero eufemismo para defender los curros de 3 o 4 delincuentes»

Media hora antes del inicio de la sesión especial en la que los diputados debatirán el veto a la Ley de Financiamiento Universitario, el presidente Javier Milei defendió su decreto y apuntó contra quienes, según, «buscan defender los curros de tres o cuatro delincuentes».

«Es un mero eufemismo para defender los curros de tres o cuatro delincuentes, que utilizan una causa noble y la prostituyen para ganar dinero a costa de robárselo a alumnos y profesores y lo que tiene que ver con edificios y demás, no hay mucho más que discutir», sostuvo Milei durante su exposición en el Consejo Empresarial de América Latina (CEAL).

Y agregó: «Si estuvieran limpios cuál sería el problema de que los auditen, hace casi diez años que no hacen una auditoría. Lo único que estamos pidiendo es auditarlos. Es valorizar la educación pública».

Financiamiento universitario: alumnos de la UBA marcharán al Congreso para protestar contra el veto de Milei

Desde la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA se movilizan hacia el Congreso para reclamar contra el veto de Milei a la Ley de Financiamiento Universitario.Alumnos de Sociales de la UBA antes de marchar al Congreso. Foto: Luciano Thieberger.Alumnos de Sociales de la UBA antes de marchar al Congreso. Foto: Luciano Thieberger.Los alumnos de la UBA se movilizarán contra el veto de Milei. Foto: Luciano Thieberger.Los alumnos de la UBA se movilizarán contra el veto de Milei. Foto: Luciano Thieberger.

Veto al financiamiento universitario: «Los libertarios votaron con los kirchneristas contra las auditorías»

El diputado radical Martin Tetaz publicó este miércoles un mensaje en X para recordar que «los libertarios votaron junto con los kirchneristas, en contra de las auditorías en las universidades».

Financiamiento universitario: Lourdes Arrieta confirmó que votará «a favor del estudiante y en contra del veto del Presidente»

La diputada libertaria Lourdes Arrieta, desplazada de La Libertad Avanza, afirmó este miércoles que aunque sus ex compañeros de espacio le insisten con que vote positivamente el veto, irá «a favor del estudiante» y en contra de lo que pretende el Presidente, en la sesión que se llevará a cabo hoy en la Cámara Baja donde se debatirá el veto a la Ley de Financiamiento Universitario.

«Milei prometió en campaña que no se iba a desfinanciar la educación, a adultos mayores, a jubilados, docentes… y ahora hace todo lo contrario. Ahora soy libre, puedo decidir por mí misma y puedo votar como siento», dijo la diputada por Mendoza en diálogo con El Destape.

Arrieta, además, remarcó estar «defraudada de la gente que rodea» al Presidente, especialmente «de los Menem», y denunció que el Gobierno «está llenando de ñoquis el Estado». También afirmó que nadie del Ejecutivo se comunicó con ella cuando se separó del espacio y formó el monobloque Fuerzas del Cielo y que «no les importa seguir perdiendo diputados».

Veto universitario: la presidenta de la FUA advirtió que Milei intenta disciplinar con “represión en las calles y comprando votos en el Congreso”

A horas del inicio de la sesión para tratar el veto a la ley de financiamiento universitario, la presidenta de la Federación Universitaria Argentina criticó al presidente Javier Milei y apeló a los diputados indecisos para que «no le den la espalda a la universidad publica».

Piera Fernández de Piccoli cuestionó al mandatario por sus expresiones en redes sociales, luego de un reposteo en X que advertía por la marcha frente al Parlamento de este miércoles: «Después no lloren reprensión». Leer más acá.

Financiamiento universitario: la Policía valla las inmediaciones del Congreso a menos de dos horas para el inicio del debate por el veto de Milei

A poco menos de dos horas para el inicio de la sesión especial en la que se debatirá el veto de Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, agentes de la Policía Federal ponen vallas en las inmediaciones del Congreso.

Mientras las primeras columnas de las organizaciones sociales se ubican sobre la Plaza, el frente del Congreso ya se encuentra cortado al tránsito y los agentes de la Federal ponen vallas para desviar a los autos que circulan por Avenida de Mayo hacia Callao.

«El veto no es contra el financiamiento universitario sino contra la ley propuesta», la respuesta de Caputo a la diputada que se bajó de la sesión

El ministro de Economía, Luis Caputo, le contestó a la diputada cordobesa Alejandra Torres, quien se bajó de la sesión en la que se debatirá el veto de Milei por tener covid, y aseguró que el decreto de Milei se debe a que la ley aprobada en el Congreso «no incluye el financiamiento universitario».

«Estimada Alejandra, tu postura hacia las Universidades no es muy diferente a la del gobierno nacional. Nosotros también estamos a favor de las universidades públicas», sostuvo Caputo al comentar el posteo con el que la legisladora confirmaba que no estará en el Congreso.

Y agregó: «Solo queremos que se auditen los gastos, porque es lo que corresponde dado que la plata es del contribuyente y no nuestra. Y si entre todos concluimos que las Universidades necesitan más plata, se debe proponer como se financia ese nuevo gasto, como lo indica la Ley de Administración Financiera y el propio Reglamento del Senado».

Veto al financiamiento universitario: una diputada que iba a votar contra el decreto de Milei se bajó a último momento de la sesión

En una jornada clave en la Cámara de Diputados, donde este miércoles se tratará el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, la legisladora por Córdoba Alejandra Torres (Hacemos por Nuestro País) anticipó que estará ausente en la sesión por «problemas de salud, entre ellos COVID».

«Debido a que estoy transitando problemas de salud, entre ellos COVID, no podré asistir a la sesión de mañana, donde debatiremos el veto a la Ley de Financiamiento Universitario», publicó Torres en sus redes sociales, quien había anticipado que votaría en contra del veto. Leer más acá.

Financiamiento universitario: Píparo dijo que quienes no apoyen el veto «estarán defendiendo a quienes reciben millones sin rendir cuentas»

Tras su regreso al bloque de La Libertad Avanza, la diputada Carolina Píparo consideró que quienes voten por insistir con la Ley de Financiamiento Universitario y en contra del veto de Milei estarán «defendiendo la ineficiente y oscura administración de un sistema que recibe millones y millones sin dar explicaciones».

Veto al financiamiento universitario: la Coalición Cívica ratificó que van a «insistir con la sanción de la ley»

El presidente del bloque de la Coalición Cívica, Juan Manuel López, aseguró este miércoles que el bloque del partido fundado por Elisa Carrió se pronunciará contra el veto de Milei a la Ley de Financiamiento Universitario.

«La Coalición Cívica va a insistir con la sanción de la ley de hace pocas semanas, para que se actualice tanto el gasto operativo de las universidades y los salarios docentes, y por supuesto que estamos de acuerdo con que se auditen las universidades», destacó López en declaraciones a radio Mitre.

De todas maneras, avisó que si no prospera la ley y, como en la reforma jubilatoria, el Gobierno logra la ratificación del veto, intentarán sumar la compensación en el Presupuesto 2025.

El PRO ratificó que apoya el veto al financiamiento universitario: «Consecuentes con nuestra votación anterior»

Los diputados del PRO ratificaron que acompañarán el veto de Milei a la Ley de Financiamiento Universitario para ser «consecuentes» con su posición en el proyecto de reforma jubilatoria.

En un comunicado titulado “Seremos consecuentes con nuestra votación anterior”, los legisladores del partido que preside Mauricio Macri señalaron que están «a favor de la educación pública», pero advirtieron que también están «a favor de eliminar el déficit fiscal», haciendo una referencia a la postura del bloque durante la reforma jubilatoria que también vetó el libertario.

Los diputados del PRO celebraron que “el Gobierno nacional haya escuchado nuestros pedidos en relación a mejorar la propuesta salarial a los docentes, y de la inclusión de la Garantía Salarial Docente para aquellos que están en las categorías salariales más bajas del sistema”.

Financiamiento universitario: Kicillof dijo que los diputados que apoyen el veto de Milei serán «traidores al pueblo»

A poco más de dos horas del inicio de la sesión especial en la que los Diputados debatirán el veto a la Ley de Financiamiento Universitario que firmó Javier Milei, el gobernador bonaerense Axel Kicillof consideró que los legisladores que apoyen la iniciativa oficial serán «traidores al pueblo».

«Esta reunión tiene un objetivo fundamental: dejar en claro que a los legisladores que mañana no voten contra el veto de Milei a la ley de financiamiento universitario los consideramos traidores a nuestro pueblo y a nuestra historia», dijo Kicillof al encabezar en un acto de la Federación Universitaria en La Plata.

En un encendido discurso, Kicillof puso el foco en el rol que tuvo el radicalismo como reflejo del avance de los sectores medios a la política a lo largo de la historia, y apuntó: «Esperamos que mañana ningún radical eche por tierra lo mejor de su historia por apoyar el veto de Milei».

Veto a la ley de financiamiento universitario: qué sectores votarán a favor de insistir con la norma

A favor de la insistencia de la ley están unidos los 99 de Unión por la Patria, 27 de la UCR, 2 del PRO, 14 de Encuentro Federal, 4 de Innovación Federal (tres salteños y un misionero) los 6 legisladores de la Coalición Cívica, los 5 de la Izquierda, los dos santacruceños y el diputado del Movimiento Popular Neuquino.

Veto a la ley de financiamiento universitario: qué diputados estarán ausentes en la sesión

De antemano se sabe que habrá, al menos, cuatro ausentes: Héctor Stefani (PRO), Ricardo López Murphy (Encuentro Federal), Oscar Zago (MID) y Fernando Carbajal (UCR).

Si fueran los únicos ausentes el oficialismo necesitaría 85 votos a favor para alcanzar el tercio y sellar el veto, pero todavía no alcanza ese número, con los confirmados hasta ahora.Oscar Zago estará ausente en la sesión de este miércoles. Oscar Zago estará ausente en la sesión de este miércoles.

Veto a la ley de financiamiento universitario: qué hace falta para ratificar la norma

Para ratificar la ley la oposición necesita dos tercios, pero sobre el total de los votos. Para ese cálculo no cuentan las ausencias pero tampoco las abstenciones.

Universidades: Diputados define el veto y la Casa Rosada negocia con los gobernadores para asegurar los votos

Con los números ajustados, el oficialismo presiona hasta último momento para conseguir blindar este miércoles el veto de Javier Milei a la ley de Financiamiento Universitario. Apuestan todo a convencer a gobernadores dialoguistas y conseguir ausencias o abstenciones clave. Hay votos en danza y los radicales, otra vez, enfrentan fugas que serán decisivas.

«Se va a terminar de definir en el recinto», señalan en La Libertad Avanza, donde se declaran «bilardistas» como Milei. No van a cantar victoria hasta que no tengan los votos garantizados. También, consideran que hay muchas bancadas «especulando» porque no quieren quedar en el bando perdedor. Seguir leyendo

Financiamiento universitario: qué dice el veto de Javier Milei

En un extenso documento publicado el jueves pasado en el Boletín Oficial, Javier Milei vetó la ley de financiamiento universitario y en sus considerandos explicó los motivos. En primer lugar, consideró que «es manifiestamente violatorio del marco jurídico vigente, en tanto no contempla el impacto fiscal de la medida ni tampoco determina la fuente de su financiamiento».

Se explicó, además, que «el presupuesto en ejecución de la Secretaría de Educación dependiente del Ministerio de Capital Humano no incluye los créditos necesarios para atender el gasto asociado al proyecto de ley sancionado, motivo por el que su implementación demandaría aportes adicionales del Tesoro Nacional». También se detalló que «los artículos 3° y 4° del proyecto de ley implicarían para el Estado Nacional, al mes de agosto de 2024, incrementar el presupuesto vigente por la suma de $ 251.907.500.000.

Por otro lado, el Gobierno consideró que «la medida sancionada establecería un privilegio para el personal de las Universidades Nacionales (87% de incremento entre diciembre 2023 y agosto 2024) respecto del resto del personal de la Administración Pública Nacional (78% en el mismo período), por lo que los incrementos salariales deben tener lugar a través de la negociación colectiva de trabajo».

Veto a la ley de financiamiento universitario: a qué hora es la sesión en Diputados

La sesión de este miércoles comenzará a las 11 de la mañana, y fue convocada por el radical Rodrigo De Loredo, el kichnerista Germán Martínez y el presidente de Encuentro Federal, Miguel Ángel Pichetto.

Ley de financiamiento universitario: qué dice la norma que vetó Javier Milei

La ley sancionada por el Congreso el pasado 12 de octubre establecía una actualización del presupuesto basada en la inflación del año pasado, medida por el INDEC, y una indexación bimestral usando un coeficiente que combine un 50% de variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), 25% de la variación del dólar y otro 25% de las tarifas de servicios públicos.

Además se proponía una recomposición salarial para docentes y no docentes con base en el IPC, pero de manera subsidiaria a la paritaria colectiva. Para este año, la ley tenía un impacto fiscal de $ 738.595 millones, equivalente al 0,14% del PBI, de acuerdo a un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso.

Veto de Milei al financiamiento universitario: el Gobierno busca votos contrarreloj para sostener el rechazo del Presidente

A pedido de la oposición, este miércoles la Cámara de Diputados sesionará para intentar insistir con la ley de financiamiento universitario, luego de que Javier Milei la vetara por considerar que atenta contra su política de déficit cero.

El Gobierno, que tiene el apoyo del PRO, busca conseguir los últimos votos que le permitan blindar la decisión del presidente. Para eso, necesita conseguir al menos el apoyo de un tercio de los presentes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *