Qué oculta el acuerdo con el FMI

Qué oculta el acuerdo con el FMI

«La única urgencia que tiene Milei es conseguir financiamiento para sostener la burbuja financiera», advierte el director de CIFRA, Pablo Manzanelli
Por Mara Pedrazzoli.

El Decreto de Necesidad y Urgencia por el cual el gobierno aprueba «las operaciones de crédito público contenidas en el Programa de Facilidades Extendidas a celebrarse entre el Poder Ejecutivo Nacional y el Fondo Monetario Internacional» dejó más dudas que certezas. Ni su texto, ni las explicaciones posteriores, echan luz sobre aspectos centrales del futuro acuerdo, del que ni siquiera se informa el monto que involucra. Un informe del CIFRA, el centro de investigación de la CTA, expone las falacias en los argumentos del Gobierno y afirma que la verdadera urgencia es conseguir financiamiento externo para sostener la burbuja financiera y evitar que un salto devaluatorio castigue las chances oficiales en las elecciones de medio término.

Según el texto del decreto, el crédito a acordar tendrá un plazo de amortización de 10 años con 4 y medio de gracia y servirá para cancelar los vencimientos con el organismo que operen dentro de los 4 años de suscripción del nuevo acuerdo (esto es los vencimientos del Acuerdo de Facilidades Extendidas de 2022) y una “parte sustancial” de las Letras Intransferibles que el Tesoro colocó en el Banco Central. Esto genera varios interrogantes, ¿qué “parte” de las letras intransferibles será saldada?, ¿cómo se contabilizan esas tenencias, dado que no tienen valor de mercado?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *