
El Gobierno de Javier Milei enfrenta este miércoles una nueva marcha universitaria, la segunda desde que el libertario llegó a la Casa Rosada. En esta oportunidad, el reclamo es contra el inminente veto que anunció el mandatario contra la ley de financiamiento educativo, que en las últimas horas fue ratificado oficialmente. En medio del conflicto, hay polémica por las cifras que difundió el ministerio de Educación y que apuntan a la eficiencia del sistema y el rendimiento de gastos. En la previa, además, el Presidente compartió un mensaje en el que acusa a Cristina Kirchner y Martín Lousteau de ser los titiriteros detrás de la protesta. Todas las novedades de la jornada en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
Villarruel dijo que apoya la universidad pública, pero aclaró: «Sin los parásitos que hacen negocios con ella»
Mientras se lleva a cabo una nueva marcha universitaria, Victoria Villarruel aclaró que ella apoya la universidad pública pero, dijo que lo hace, «sin los parásitos que hacen negocios con ella».
La vicepresidenta se expresó en un mensaje en X que acompañó con una infografía sobre los fondos recibidos por la Universidad de Madres de Plaza de Mayo y la mínima cantidad de graduados al año que de allí salen.
«Todo lo que se financia con los impuestos, tasas y contribuciones del pueblo argentino trabajador puede y debe ser auditado para recibir fondos del Estado», comentó y llamó a «cuidar lo que es de todos y dejar de proteger los negocios de los gerentes de los agujeros negros fiscales».
«Siempre mi apoyo a la universidad pública y de calidad, pero sin los parásitos que hacen negocios con ella», concluyó.
La foto de Elisa Carrió frente al Palacio Pizzurno
La líder de la Coalición Cívica, que ya había convocado a marchar a través de un video publicado en sus redes sociales, difundió una fotografía donde se la ve rodeada de sus dirigentes frente al Palacio Pizzurno, sede del ministerio de Educación.
«Hoy marcho en defensa de la educación pública de la que soy parte como alumna y profesora titular desde hace 52 años», afirmó Carrió.
- Arrancó la marcha universitaria en Mendoza
Con apoyo de intendentes de la UCR y el PJ, y funcionarios del gobierno de Alfredo Cornejo, arrancó la marcha universitaria en Mendoza, con gran convocatoria.
El llamado a participar a las familias, egresados y alumnos, lo hicieron los rectorados de la UNCuyo y la UTN regional Mendoza.
El recorrido comenzó a las 16 en la rotonda de ingreso al campus de la principal universidad pública mendocina para marchar hasta los portones del parque general San Martín, donde se unió otra gran parte de los manifestantes.
La principal concentración será a las 18 en la Plaza Independencia, en el centro mendocino, donde hay un escenario y habrá discursos en contra del des financiamiento de la universidad pública.Marcha universitaria en Mendoza.
Marcha universitaria en Mendoza.
Una marcha contundente que reúne a todo el arco opositor al Gobierno y a las universidades
A minutos del inicio del acto central por la marcha contra el veto de Milei a la ley de financiamiento universitario, la movilización se lleva a cabo con normalidad. El tránsito vehícular se encuentra cortado desde Callao y Corrientes al Congreso y desde 9 de Julio y Avenida de Mayo.
Las columnas se distribuyeron según cada partido u organización. El radicalismo movilizó por Callao, La Cámpora llegó desde Avenida de Mayo y se apostó sobre Rivadavia, cerca de gremios afines como la UOM. La izquierda se desdobló en varios grupo, pero especialmente se ubicó sobre la otra punta del Congreso, al borde Yrigoyen.
Los sindicatos también movilizaron fuerte y ocuparon el centro de la plaza de los Dos Congresos. No obstante, fue muy grande la asistencia de estudiantes y docentes de las distintas facultades de la UBA, que coparon casi toda la marcha y apostaron el escenario principal enfrente de la Plaza Lorea.
Píparo, contra los dirigentes que «fingen preocupación por la educación»
La diputada que recientemente hizo las pases con Javier Milei y regresó al bloque de La Libertad Avanza, Carolina Píparo, dijo que le «repugna» la «hipocresía de los dirigentes que hace nada gobernaban».
«Destruyeron nuestra economía y hoy fingen preocupación por la educación. Son unos estafadores a los que nunca les importó que cada vez menos chicos sepan leer y escribir», comentó en X.
La cúpula de la UCR, presente en la movilización
El presidente de la UCR, Martín Lousteau, encabeza una columna del partido que partió de la esquina de Tucumán y Callao. Estuvieron también el vicepresidente Luis Naidenoff, el senador Pablo Blanco y el presidente del radicalismo porteño, Martín Ocampo, entre otros.
También se movilizó Maximiliano Abad, senador por Buenos Aires de la UCR. «Es mucho más que una movilización sectorial, es la declaración de principios de un pueblo unido: la educación no se veta», afirmó.
Por su parte, el diputado Facundo Manes sostuvo que la movilización «no se la puede atribuir a nadie». «Es la sociedad argentina que está reaccionando y poniendo un límite a la crueldad del presidente de atacar la identidad de nuestra sociedad», indicó.La columna de la UCR estuvo encabezada por Martín Lousteau. Foto Federico López Claro