“Jefe, nafta no me quedó nada”

“Jefe, nafta no me quedó nada”

Fue la frase del día en la jornada de ayer en Tres Arroyos. También ocurrió en otros lugares del país. Extensas filas, carencia de nafta y cupos en la venta de gasoil

Las estaciones de servicio que operan en Tres Arroyos reflejaron una situación que fue similar en numerosos lugares del país y consistió en la carencia de nafta, así como la venta con cupos de gasoil. En la medida en que se conoció que había poca existencia de combustibles, lógicamente creció la demanda de usuarios que buscaron cargar para evitar inconvenientes.

Una frase reiterada en la jornada fue “Jefe, nafta no me quedó nada”. Vecinos que utilizan este combustible recorrieron centros de expendio de diversas empresas, hasta que pudieron en la mayoría de los casos incorporar al menos algunos litros.

La formación de extensas filas fue una escena reiterada durante toda la jornada. En horas de la mañana, la consultora Gach informó a este diario que en dos centros de expendio directamente no había nafta y en otros se registraba una existencia limitada, panorama que también se observaba en otros distritos de la región.

Esta semana, YPF dispuso un incremento del combustible, no se han anunciado nuevas actualizaciones pero -teniendo en cuenta la elevada inflación- no se puede descartar. El faltante más notorio es en la nafta y la demanda es muy importante por parte de conductores que quieren abastecerse.

Poco después de las PASO, tuvo lugar una actualización en los valores de 12,5 por ciento y se estableció un acuerdo con el Gobierno hasta fines de octubre para establecer un congelamiento. Los expendedores argumentan que el abastecimiento no depende de ellos y que necesitan que se regularice el acceso, para poder operar con normalidad.

Los incrementos en el último año de combustibles han sido claramente inferiores a la inflación, lo que ha sido planteado por empresas petroleras.

En nuestra ciudad, se aguardaba para hoy el arribo de algunos cambios para cubrir al menos parcialmente la demanda. Mientras tanto, el Gobierno dio a conocer que se van a importar diez barcos con combustible para revertir la escasez. 

LVP

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *