
El técnico en Seguridad Vial, Roberto Fabiano, reveló datos preocupantes sobre la siniestralidad vial en Tres Arroyos durante el presente año.
Según las estadísticas que él mismo elabora, ya son 14 los tresarroyenses fallecidos en accidentes de tránsito en lo que va de 2024, una cifra que supera ampliamente el promedio de 6-7 muertes anuales de los últimos años. “Es una barbaridad”, expresó Fabiano.
“Son catorce este año, de los cuales nueve fueron en ruta y cinco, en la ciudad. Está bien que hubo dos siniestros muy grandes que sumaron varios fallecidos, pero igual sigue siendo un disparate que tengamos 14 muertos en Tres Arroyos”, lamentó el especialista.
Entre los accidentes más graves, Fabiano mencionó el choque múltiple ocurrido en la ruta 73, en el que fallecieron los cinco integrantes de una familia. También recordó la tragedia en la que perdieron la vida dos jóvenes de 20 años en ruta 3, el caso del sacerdote de Claromecó que se accidentó en la rotonda de El Pescado a principios de año, y –entre otros- el reciente siniestro en un tramo urbano de la ruta 228 que dejó otra víctima fatal.
El factor humano
El también ex concejal de Juntos e impulsor de la ordenanza de seguridad vial que se aprobó en septiembre de este año, hizo hincapié en que la gran mayoría de los accidentes se deben a fallas humanas.
“Estadísticamente en el mundo, entre el 85 y el 90 por ciento de los siniestros ocurren por fallas humanas. Y en Tres Arroyos no deja de ser ese número, o más”, afirmó.
Fabiano señaló que los principales factores de riesgo son el exceso de velocidad, la falta de uso de elementos de seguridad como casco y cinturón, y las distracciones al volante, especialmente por el uso del teléfono celular.
En cuanto a la siniestralidad general, informó que se mantiene en niveles similares a años anteriores, con unos 160 lesionados trasladados al hospital en lo que va del año, muchos de ellos de gravedad.
El 68 por ciento de los accidentes ocurren en avenidas, incluyendo los tramos de ruta urbana.
Fabiano, en tanto, lamentó que no se haya avanzado en la implementación de la ordenanza tránsito y seguridad vial aprobada hace dos meses.
“No hay ninguna señalización, no se ha avanzado nada”, observó el ex concejal, que acompañó este año al bloque de Juntos que reimpulsó el proyecto de ordenanza que llevaba años ‘durmiendo’ en los cajones del municipio.
Fabiano instó a trabajar más en la concientización y en hacer cumplir las normas vigentes. Reveló que actualmente sólo entre el 27 y 28 por ciento de los conductores usa el cinturón de seguridad, mientras que el uso del casco en motociclistas apenas llega al 40 por ciento.
“La gente tiene que entender que si el 90 por ciento de los siniestros son fallas humanas, la única forma de controlarlo es que nosotros empecemos a mejorar”, concluyó el técnico en un claro mensaje a la comunidad para que se tome conciencia de las preocupantes cifras locales asociadas a la fatalidad.
LVDP