«Cumplió todas nuestras expectativas”

«Cumplió todas nuestras expectativas”

Alumnas y una docente de la Tecnicatura en Turismo del Instituto 167 realizaron un balance positivo de la feria de turismo local y regional que realiza la carrera anualmente. Además, comentaron otras experiencias enriquecedoras y adelantaron atrapantes actividades venideras 

Por Guadalupe Castillo y Agustín Pascucci, estudiantes de Publicidad del Instituto 167, para la cátedra Redacción Creativa I de 2do año, a cargo del profesor Patricio Elías

Las organizadoras de la 5ª edición de ExpoTur se mostraron satisfechas con el resultado del evento realizado días pasados en el Club Español de Tres Arroyos.

La feria de turismo local y regional que realizan los y las estudiantes de tercer año de la Tecnicatura Superior en Turismo, carrera que se dicta en el Instituto 167 de nuestra ciudad, busca promover los destinos locales y este año si bien fue distinta a las anteriores ediciones, fue “muy positiva”, según las palabras de las alumnas organizadoras.

“¡Salió bien! El lugar funcionó, hubo buena concurrencia y los shows quedaron muy buenos”, destacó Vanesa Novales, una de las estudiantes de la carrera, quien resaltó “el buen trabajo en equipo entre el cuerpo docente y compañeras/os”.

 Este año, la actividad central de cierre de la feria se concretó por primera vez en el Club Español. Y además de esta diferencia en relación años anteriores, Carolina Goicochea, una de las profesoras de Turismo, añadió que en esta edición decidieron brindar las charlas informativas días previos al evento, con el objetivo de “darles a estas exposiciones su propio protagonismo”.

“Salto de calidad”

Las alumnas presentes en la entrevista (además de Novales, Mercedes Pedersen, Débora Orlando y Nahiara Román) se mostraron muy agradecidas con la colaboración del club, al cederles el espacio para el evento, destacando su gran aporte a la actividad social y académica en la ciudad.

 Sin embargo, una de ellas, Mercedes Pedersen, remarcó la necesidad de un espacio más amplio para la próxima ExpoTur, debido al éxito de la propuesta. “El lugar nos sigue quedando chico, hay stands que no hubieran entrado si venían”.

En relación a esto, Carolina Goicochea agregó: “es difícil arriesgarse por un espacio más grande al no saber cuántas personas van a asistir, pero después de cinco años tenemos que jugárnosla y dar ese salto de calidad”, analizó de cara al futuro.

Proyectos, perspectivas y un año de mucho trabajo

Para concluir, las alumnas del último año de la Tecnicatura en Turismo hablaron sobre sus proyectos a lo largo del año y su reciente viaje a Sierra de la Ventana junto a alumnos de primer y segundo año, enmarcado en las prácticas de la carrera, siendo ellas quienes lo gestionaron.

Contaron que fue una experiencia grata y se encuentran satisfechas con el proyecto, que al igual que la Nómade, la vienen organizando desde la feria del año pasado y todo el proceso fue muy valioso. Según Nóvales: «los contratiempos al gestionar un viaje te llevan a estar controlando todo hasta último momento, pero estas cosas son el contacto directo con la labor que vamos a ejercer».

Mencionaron que, en comparación a Tres Arroyos, en Sierra de la Ventana “todo está pensado en función al turismo, ya que se aprovechan desde las actividades físicas y culturales hasta los horarios de comercio”.

 Además, añadieron que, gracias a su formación, “hay muchas cosas que pueden entender en relación a la gestión de turismo”, y concluyeron que “fue una experiencia enriquecedora”.

Respecto a la Tecnicatura en Turismo, resaltaron también la importancia del trabajo en conjunto con otras carreras y cómo el turismo se puede nutrir de varias áreas. “Cada carrera le da su visión y su propia impronta”, comenta en este sentido Goicochea. Novales añadió: “vos manejás la profesión como quieras, dándole tu propia perspectiva”.

Pensando en futuras ediciones de la ExpoTur, expresaron su deseo de incorporar artesanos, productores regionales y más destinos, para que den a conocer su trabajo y así destacar la identidad local. “¿Qué se puede ver? ¿Qué es lo que tiene que ver con nuestra identidad? Queremos poner en relevancia su labor y que sea un motivo de visita”, concluyó la docente Carolina Goicochea.

LVP

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *