
Anoche, en la Cámara Económica y con la transmisión en vivo de La Voz del Pueblo, los aspirantes a intendente expusieron sus ideas y propuestas. La jornada tuvo momentos álgidos, pero todo finalizó de manera correcta. Se trató de una iniciativa impulsada desde el Instituto 167
En la foto principal: Pablo Garate (Unión por la Patria), Marcela Pascucci (FITU), Claudia Cittadino (Movimiento Vecinal), Carlos Avila (Juntos por el Cambio) y Facundo Argüello (La Libertad Avanza) acudieron a la cita
Con pasajes de tensión entre los protagonistas, y por casi dos horas y media, anoche se llevó a cabo un nuevo debate de candidatos a intendente, esta vez, organizado por estudiantes de los profesorados de Historia y Geografía del Instituto Superior de Formación Docente Nº 167. La propuesta tuvo lugar en una colmada sala de la Cámara Económica de Tres Arroyos, entidad que se sumó a la actividad promovida por los alumnos de las mencionadas carreras.
Si bien la jornada no fue abierta a la comunidad, la propuesta contó con una muy buena asistencia. Concurrieron candidatos a concejales de las cinco listas que competirán en las elecciones de octubre, como así también funcionarios municipales, dirigentes partidarios y referentes de los espacios políticos con representación en los próximos comicios. El debate fue transmitido por los canales de streaming de La Voz del Pueblo, que también acompañó la iniciativa.
La jornada contó con la presencia de candidatos a concejales, funcionarios municipales y seguidores de los espacios políticos (Agostina Alonso)
A la cita acudieron los cinco aspirantes a intendente: Pablo Garate (Unión por la Patria); Marcela Pascucci (Frente de Izquierda de los Trabajadores-Unidos); Claudia Cittadino (Movimiento Vecinal); Carlos Avila (Juntos por el Cambio) y Facundo Argüello (La Libertad Avanza) fueron los protagonistas de una jornada democrática, a la cual no le faltaron “picos” tensión y momentos álgidos, sobre todo en la primera de las dos mitades de la noche.
Bajo la moderación del locutor Emanuel Fredes, la jornada comenzó pasadas las 19 horas. Se trató de un debate ágil y dinámico, con pautas claras de movida. Todo giró alrededor de seis ejes planteados desde la organización: gobernabilidad; cultura y educación; salud; producción; urbanización y orden público; y turismo. Los candidatos tuvieron dos minutos para exponer cada uno de los tópicos planteados; luego, en una segunda y tercera ronda, los aspirantes contaron con un minuto más para ampliar, contrarrestar y/o refutar en base a lo expresado por los otros aspirantes a ser la máxima autoridad del distrito. Y ahí fue cuando se dieron las idas y vueltas más picantes, con respuestas de Garate, Cittadino y Pascucci a un Argüello que se mostró muy crítico de todo el sector político, rozando lo agresivo, con acusaciones muy fuertes, sobre todo, con afirmaciones relacionadas con corrupción alrededor de la obra pública.
(Agostina Alonso)
Emanuel Fredes, el moderador del debate (Agostina Alonso)
Ejes
Garate, tras haberse realizado el sorteo entre los candidatos, fue quien abrió la jornada. «Sobre el eje de gobernabilidad tenemos cuatro o cinco puntos muy importantes. Vamos a implementar un gobierno abierto, con propuestas, con austeridad, orden e información transparente. Vamos a escuchar a los vecinos para encontrar la solución entre todos», indicó el candidato de Unión por la Patria.
Pablo Garate (Agostina Alonso)
Luego siguió Pascucci, quien sobre este fue contundente. «Queremos que los funcionarios de Tres Arroyos, en caso de que nuestra fuerza acceda a la intendencia, cobre lo mismo que un docente con 20 años de antigüedad. Nos parece una burla que los funcionarios tengan sueldos millonarios y los trabajadores municipales estén tan precarizados», dijo la referente, haciendo bandera de una premisa que desde hace años se sostiene desde el Frente de Izquierda.
Marcela Pascucci (Agostina Alonso)
Cittadino, por su parte, expresó que en su eventual gobierno buscará «refundar el contacto con el vecino» y que, además, se convocará a todos los partidos políticos «para discutir los proyectos para Tres Arroyos».
Claudia Cittadino (Agostina Alonso)
Avila, a su turno, apeló a trabajar con todo el Legislativo, al tiempo que la apuesta del espacio se basa en la transparencia, la austeridad y la modernización del Estado. Y agregó: «Nuestra escucha no será selectiva, tal como pasa ahora. Vamos a escuchar a los 18 concejales para llevar adelante un mejor programa municipal», dijo el claromequense.
Carlos Avila (Agostina Alonso)
Argüello, en tanto, se mostró «picante» de movida. En su primera intervención le apuntó a Garate, quien en su intervención dijo que «iba a bajar el gasto político». El libertario, en sintonía con el estilo de Javier Milei, sostuvo: «Ya compartí cinco debates con él y nunca lo había escuchado hablar de bajar el gasto político. Se está copiando de nuestro programa». El candidato cuestionó la designación de los cargos políticos dentro del municipio y, además, en varios pasajes de la noche subrayó que el gasto en cargos políticos en la comuna es de 1100 millones de pesos. «Hay un reparto de cargos», expresó Arguello, lo cual fue retrucado por Garate, cuando indicó que «desde hace tiempo» habla de bajar el gasto político, y de Cittadino, al momento decir que en el vecinalismo se busca conformar el mejor equipo».
Facundo Arguello (Agostina Alonso)
Cruces
En el segundo tópico, cultura y educación, el oficialismo recibió los principales cuestionamientos. «Es muy importante fomentar la cultura en Tres Arroyos y darle lugar a los artistas para que ellos se organicen y puedan tener sus espacios», dijo Pascucci. Y sobre el punto de educación, pidió por la puesta en marcha del transporte público e interurbano para alumnos y trabajadores de la educación.
Arguello, en tanto, volvió a cuestionar al CRESTA, que lo definió como una «sucursal berreta de las universidades» y que se trata de «una estafa electoral», apreciaciones que en sus respectivas intervenciones fueron desacreditadas por Cittadino y Pascucci.
El debate fue transmitido en vivo por streaming a través de nuestras redes sociales (Agostina Alonso)
En cuanto al eje relacionado con la salud, Garate sostuvo que, de llegar a la intendencia, buscará transformar el sistema de salud local «para darle respuesta a los vecinos». Y adelantó que implementará la guardia pediátrica activa y replicará la fusión de los sistemas sanitarios públicos y privados.
Cittadino, en tanto, dijo que el Hospital Pirovano es «modelo» y que trabajará para ofrecer guardia pediátrica las 24 horas, los siete días de la semana. Argüello, por su parte, expuso una visión distinta y cuestionó el funcionamiento del Centro Municipal de Salud. «Pagamos servicios nórdicos y recibimos servicios africanos», graficó el libertario.
(Agostina Alonso)
Luego del desarrollo de los ejes planteados, en el cierre de la jornada se escucharon las reflexiones finales. «Creo que faltaron propuestas. Hubo mucho fuego artificial. Ese no es nuestro estilo. También vio que ahora el oficialismo va a hacer todo lo que no hizo en veinte años. Eso amerita una reflexión de parte de los vecinos», dijo Garate.
Pascucci, por su parte, remarcó: «Lo más importante es lo que va a pasar a nivel nacional y cómo vamos a salir de la crisis. Hablamos de muchos temas importantes pero el objetivo de los candidatos presidenciables es pagarle al FMI y ajustar a los trabajadores, cada uno a su manera. De esta crisis se sale luchando, organizándonos los trabajadores, los estudiantes y la juventud».
Cittadino, a su turno, se respondió a Garate. «En estos últimos 20 años hicimos muchas cosas. Cuando asumió Carlos Aprile, hubo que sanear al municipio. Luego, planificamos y avanzamos en base a un plan estratégico. Todo fue hecho desde el Movimiento Vecinal con trabajo, honestidad, esfuerzo y transparencia. No hay un solo funcionario denunciado», dijo.

(Agostina Alonso)
LVP